Autor:Bernardo Herrera Pérez
El balun (contracción de las palabras inglesas BALanced to UNbalanced transformer), conocido popularmente como “cachimba” o “adaptador de impedancias”, es un dispositivo muy importante a la hora de acoplar una antena a un televisor (TV), ya sea mediante un cable coaxial o una cinta bifilar para garantizar la máxima transferencia de potencia de la señal al circuito de entrada del TV.
Este artículo no pretende ser una disertación teórica sobre el acoplamiento de circuitos sino un ejemplo práctico de cómo enrollar un adaptador de impedancias o balun, para solucionar el problema de acoplar una antena a un TV cuando no se disponga de dicho dispositivo. Es bueno recordar el papel que juega el balun como adaptador de impedancias entre la antena y el televisor. En la mayoría de los casos, tal acoplamiento se puede realizar mediante una cinta bifilar o un cable coaxial, cuyas impedancias características son 300 y 75 Ω, respectivamente. Por otra parte, lo más común es que la impedancia de salida de la antena sea de 300 Ω y la impedancia de entrada del TV, de 75 Ω por lo que usar la cinta bifilar o el cable coaxial, para un acople directo entre la antena y el TV, no es una buena opción ya que la mayor transferencia de potencia entre dos circuitos tiene lugar cuando la impedancia de salida del circuito fuente es igual a la impedancia de entrada del circuito consumidor. Empleando un balun, o adaptador de impedancias, de 300 a 75 Ω resuelve dicho problema, y garantiza la máxima transferencia de potencia de la señal, de la antena al TV, lo que se traduce en mayor calidad para la imagen recibida. Cuando se emplea un cable coaxial, el balun se coloca en la salida de la antena, mientras que si es la cinta bifilar la empleada, el balun se coloca en la entrada del TV (ver Fig. 1).

Aunque muchas de las “cachimbas” que se desechan por defectuosas, pueden ser recuperadas, hay algunas cuyos cables han quedado demasiado cortos y entonces es necesario hacer un nuevo enrollado, que a primera vista, por tener muy pocas espiras, parece muy sencillo, y lo es, pero la correcta conexión de las puntas, garantiza que el balun funcione adecuadamente, de lo contrario, la relación de impedancias se vería seriamente afectada y con ello, el nivel de la señal. En las imágenes que se muestran a continuación, se ilustra el procedimiento para hacer los dos enrollados en el núcleo de ferrita. En la Fig.2 se puede observar que cada enrollado tiene tres vueltas, así como el sentido de estas. Con un fin didáctico, sólo se ha mostrado un hilo, pero cada enrollado se hace con dos cables finos aislados eléctricamente y de colores diferentes para facilitar la unión correcta de los mismos.
Listado de componentes
- Núcleo de ferrita (Fig. 3)


Descripción mediante imágenes del proceso.







Fig 10. Agrupación de las puntas de los cables, según el circuito del balun

Referencias Bibliográficas
Minicircuitos.com. Balun Transformers Recuperado el 3 de septiembre de 2015, de http://www.minicircuits.com/pages/BalunApplicationNote.htm
Wikipedia, La enciclopedia libre. Balun Recuperado el 3 de septiembre de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Balun
Tópicos de Radio. El famoso balun Recuperado el 3 de septiembre de 2015, de http://ludens.cl/Radiacti/topicos/balun/balun.htm